sumario
art XX-XXI
contacta
 


Aproximación a la figura de Juan O’Gorman
Susana Hermoso-Espinosa García
14/04/2015


Juan O'Gorman (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1905 - 18 de enero de 1982). Fue el mayor de cuatro hermanos (Edmundo [Nota 1], Margarita y Tomás) del matrimonio formado por Cecil Crawford O'Gorman, ingeniero de minas de origen irlandés, y con grandes dotes de pintor, que llega a México con 24 años para trabajar en una mina de Pachuca, Estado de Hidalgo; y de la mexicana Encarnación O'Gorman Moreno.

Entre los 4 y 7 años Juan O’Gorman vivió en Guanajuato, donde su padre fue contratado en la mina “El profeta”. Como resultado de la Revolución Mexicana, se queda sin empleo y regresan a la ciudad de México en 1913.

Tras sus estudios elementales, realizados con los jesuitas y luego con los maristas, realiza el bachillerato en el Colegio Franco Inglés, incorporado a la Escuela Nacional Preparatoria, donde coincide con Frida Kahlo, también alumna de la preparatoria. En 1923 Juan O’Gorman conoce al maestro José Clemente Orozco, quien pintaba los frescos del patio de la Escuela Nacional Preparatoria, y a Diego Rivera que trabajaba en el mural a la encáustica (tinta roja) del Anfiteatro Bolívar de la misma preparatoria. Junto a David Alfaro Siqueiros, son los tres mayores exponentes del Muralismo en México, un movimiento con temática social, que sin lugar a dudas influyó en su formación artística.

  Juan O'Gorman con Frida Kahlo  Juan O'Gorman con Diego Rivera  Juan O'Gorman

En sus estudios superiores, O'Gorman conjugó la enseñanza teórica en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, con la práctica profesional en las oficinas de los arquitectos Carlos Tarditi, José Villagrán García y Carlos Obregón.

Fue un gran dibujante, muestra de ello es el retrato de 1955 de Ana María Cetto o su Autorretrato de 1950, entre otros. Estos dibujos frente a los arquitectónicos poseen una mayor sensualidad, pero la visión del volumen es la misma.

A lo largo de los años siguientes, O'Gorman habría de oscilar entre la pintura y la arquitectura. Su vida entera será un ir y venir del arquitecto al pintor y viceversa, o, incluso, una conciliación de ambas vocaciones, como ocurre en su obra más reconocida: la Biblioteca de la Ciudad Universitaria [Nota 2].

Fue alumno de Guillermo Zárraga y del ingeniero José Antonio Cuevas. De todos ellos aprendió ideas, teorías, y aplicaciones arquitectónicas prácticas que le ayudaron a convertirse en un arquitecto destacado.

Gran admirador de los arquitectos funcionalistas europeos, especialmente de Walter Gropius, abanderado de la célebre Bauhaus, y de Le Corbusier, concebía la arquitectura y el urbanismo como una adaptación a las exigencias sociales, económicas y técnicas del siglo XX. Fue el primero en introducir en México esta corriente arquitectónica. En una etapa posterior, se dejó influenciar por Frank Lloyd Wright y su arquitectura orgánica.

En su planteamiento funcionalista para vivienda, aplica el sistema de “planta libre”, logrando una planta sostenida por pilotes, no columnas que era un término burgués, la arquitectura debería estar desprovista de ornamentación, considerada como superflua. En la primera planta se desarrolla la vivienda funcional, con una ventilación, iluminación y orientación adecuada. Es evidente la influencia en la obra de O’Gorman del arquitecto suizo nacionalizado francés Le Corbusier. En los jardines también se inspiraba en una simplicidad de especies vegetales, sin estridencias en colores y texturas, integrándose al entorno como una nueva arquitectura del espacio abierto, en donde las visuales se fugan hacia el territorio construido.

Sus obras se caracterizaron esencialmente por el empleo del cemento armado, los exteriores asimétricos y una constante búsqueda de aire y luz. Sin embargo, gracias a la influencia que ejerció en él su profesor J. Villagrán García, fue evolucionando hacia la corriente que ha dado en llamarse "nuevo barroco mexicano". Proyectó entonces edificios cuyas raíces se encuentran en las iglesias coloniales, en las construcciones religiosas previas a la Revolución Mexicana.

Dibujo de la Casa O'Gorman 1929 Fachada de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación Fachada de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación

Dibujo de la Casa O'Gorman 1929 Fachada trasera de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación  Escalera exterior de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación 

O’Gorman debutó como arquitecto antes de cumplir los 25, en 1929, con una obra revolucionaria, su primera casa funcionalista construida en Palmas 81, una pequeña casa-estudio. “En 1929 O’Gorman compró dos mesas del club de Tenis Altavista que fueron fraccionadas y vendidas como terrenos para construir viviendas, se ubicaban en San Ángel, frente al restaurante San Ángel Inn, precisamente en la esquina de Altavista y Palmas número 81”. (LUNA ARROYO, Antonio: Juan O'Gorman. Autobiografía, antología, juicios críticos y documentación exhaustiva sobre su obra. México, D.F., Cuadernos Populares de Pintura Mexicana Moderna, 1973, p.100) [Nota 3]. En ella puede observarse de manera palpable lo que debía entenderse por arquitectura moderna, incorporando mayores transparencias y una comunicación entre el exterior e interior. O’Gorman trata de interiorizar el exterior y exteriorizar el interior de la casa a través del uso de la luz natural y la integración de jardines sobre las rocas que conformaban tanto los exteriores, como los interiores de la casa. De ahí que se ubique un gran tragaluz en el extremo oriente de la sala generando un efecto de claroscuro en el espacio interior, iluminando dramáticamente una parte de la roca donde crecían una serie de plantas de una manera casi natural, así como provocando destellos de luz de distintos colores emanados por los mosaicos ubicados en el suelo del mismo espacio [Nota 4]. Esta fue la única propuesta en la que aplico el estilo orgánico regional, en su totalidad expresa una fusión entre forma, función y paisaje.

Este concepto funcional lo aplicaría en las escuelas primarias de la Secretaría de Educación Pública entre los años 1932-1934. En 1932 Narciso Bassols [Nota 5] había conseguido un subsidio de un millón de pesos para la construcción de 35 escuelas primarias, en las cuales, Juan O’Gorman intervino como proyectista. La propuesta, incluyó 54 escuelas entre ampliaciones, reparaciones y rehabilitaciones, así como 19 escuelas nuevas.

Escuela primaria en Tampico de Juan O’Gorman, 1932 Escuela primaria Melchor Ocampo, 1932, Archivo DACPAI-INBA Escuela Primaria de la colonia Álamos, Estado de Chiapas, Álamos, México D.F., 1932, modificada y sustituida por Juan O'Gorman

El arquitecto mantuvo una amistad muy estrecha con Diego Rivera y Frida Kahlo ya que con ellos compaginaba sus ideas políticas y estéticas. De hecho, Rivera le hizo ver que el arte también estaba presente en su obra funcional.

En su Autobiografía Juan O’Gorman cuenta: “Recuerdo la ocasión en que tuve la audacia de pedirle a Diego Rivera que viera la casa que acababa de construir para que me diera su opinión. Tuvo la gentileza de ir a ver la casa, diciéndome que le gustaba mucho estéticamente. La opinión del maestro fue una sorpresa puesto que la casa se había construido para ser útil y funcional. Diego Rivera en ese momento, inventó la teoría de que la arquitectura realizada por el procedimiento estricto del funcionalismo más científico, es también obra de arte […] inmediatamente me encomendó que le construyera una casa y un estudio”.

Y así fue, con 27 años O’Gorman construyó la casa-estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo [Nota 6]. Dos bloques de hormigón liso, que albergan cada uno una casa, una roja con blanco, para Diego, y otra azul para Frida, independientes una de la otra y unidas solamente por un pequeño puente en su parte superior. La obra fue un éxito para él, ya que gracias a ella se dio a conocer en todo México.

Abrió un estudio de arquitectura en 1936 con el que obtuvo numerosos éxitos, pero esto no le satisfacía por considerar que se estaba transformando en un contratista, y decide cerrar el despacho para centrarse en su otra gran pasión, la pintura.

Dibujo de la Casa O'Gorman 1929 Fachada de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación Fachada trasera de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación

Fachada de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación Escalera exterior de la Casa O'Gorman, tras la rehabilitación Interior de la planta baja de la Casa O'Gorman Interior de la planta baja de la Casa O'Gorman

En 1937 trabaja de manera intensa como muralista, su inquietud por la pintura surgió en paralelo a su dedicación a la arquitectura, pues entre 1924 y 1925 decoró los muros de tres pulquerías: Los Fifis, Entre Violetas y Mi oficina. Trabajo que llevó a cabo con el arquitecto Carlos Tarditi, encargado del Departamento de Salubridad Pública, donde se atendieron las necesidades de las pulquerías de la Ciudad de México, con motivo del cumplimiento del reglamento en el que se manifestaba la urgencia de mejorar la higiene de sus interiores [Nota 7]. En estos trabajos integra la pintura mural al edificio, desarrolla el tema de paisaje y une este elemento al contexto. El éxito en estas actividades le valió ser asignado como profesor no numerario a la cátedra de arquitectura del Instituto Politécnico de México, cuya titularidad alcanzaría en 1932, y donde creó la carrera de Ingeniero Arquitecto.

Conjuntamente a su labor como muralista, concibe su obra de caballete, pinta el paisaje de México, cultiva el retrato y realiza obras denominadas “fantásticos-realistas”.

En sus obras de caballete, destacar Recuerdo de los Remedios (1943), La ciudad de México (1949) y Autorretrato (1950). En cuanto a sus murales: el de la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra, Pátzcuaro, Michoacán (1941); en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria (1949-51); los mosaicos de la SCOP (1953); el dedicado a Cuauhtémoc en el Hotel Posada de la Misión en Taxco Guerrero (1955); el Retablo de la Independencia, en el Museo Nacional de Historia (1959-61), Hidalgo Libertador en el vestíbulo del Centro Indoamericano en Santiago de Chile (1963-64); el Crédito transforma a México en el Banco Internacional, S.A (1965); Francisco I. Madero, sufragio efectivo no reelección (1968-69) y el denominado Feudalismo porfirista como antecedente de la Revolución de 1910-1914 en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec.

 Juan O'Gorman, Recuerdo de los Remedios, 1943, Templete sobre masonite, 50.5 x 75.8 cm. Juan O'Gorman, Ciudad de México Juan O'gorman, Autorretrato, 1950

Biblioteca Central de Ciudad Universitaria (1949-51) Juan O'Gorman diseñando el  mural para Hemis Fair 1968 Feudalismo porfirista como antecedente de la Revolución de 1910-1914 en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec

Regresó a la arquitectura tres lustros después, cuando tenía una intensa trayectoria como pintor, y por ende un nuevo punto de partida para expresarse como arquitecto: de la objetividad de su primera época pasará a la más intensa subjetividad.

La arquitectura de Juan O’Gorman integra a la pintura como un valor de identidad de la población con la cultura, debido en gran parte a la influencia del muralismo que estaba en auge en ese momento y la relación que entabla con el maestro Diego Rivera, de esta forma el paisaje natural se conjuga con el construido.

En la publicación de Luna Arroyo (1973), menciona que Diego Rivera fue quien enseñó a Juan O’Gorman el significado de la composición pictórica, a comprender como integrar con armonía la pintura al edificio, no sólo con el tema sino también en su forma, estilo y carácter. Lo inició en el estudio de la geometría dinámica y de la abstracción, como base para la composición de los murales y manifestaba la importancia del arte popular, el cual tenía una carga trascendente de variables ideológicas expuestas por los pintores de pulquería, de los retablos, de los judas de Semana Santa, de los pintores anónimos del siglo XVIII y XIX, así como de Hermenegildo Bustos, de José María Estrada, José María Velasco y José Guadalupe Posada, quienes reflejan el arte popular mexicano.

Entre 1944 y 1945 O’Gorman colaboró con el muralista Diego Rivera en la construcción del Anahuacalli . Rivera compra un terreno, ubicado en el pueblo de San Pablo Tepetlapa, cerca de la colonia Coapa, en la Zona Norte del Pedregal, con el propósito de crear un espacio para albergar su colección de piezas prehispánicas y exponerlas al público [Nota 8].

En 1948, gana el primer premio de un certamen llamado Concurso de la Ciudad de México, convocado por el periódico Excélsior, con una pintura de Caballete que era un paisaje de la ciudad de México. Un año más tarde, inicia su obra más conocida, los mosaicos en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria [Nota 9]. Ese mismo año inicia la construcción de su casa orgánica fantástica, en el número 162 de la avenida San Jerónimo, resumiendo en ellas todas sus ideas, bajo el influjo de los fundamentos teóricos del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright y de la arquitectura de Antonio Gaudí, Simón Rodia y Facteur Chaval; así como la plástica de Diego Rivera.

“Otro intento importante dentro de mi trayectoria como arquitecto fue la casa que realicé en San Jerónimo Lídice siguiendo la concepción de la arquitectura orgánica, en donde intenté conjugar la obra artística con la geografía e historia del lugar, premisas fundamentales dentro de la creación arquitectónica orgánica, que emanan de los conceptos artísticos del excepcional arquitecto Frank Lloyd Wright”

En dicha casa vivió con su segunda esposa, Helen Fowler, pintora abstracta hasta 1969, año que se la vendió a Helen Escobedo, quién la derriba muy poco tiempo después.

Plano de la Casa O'Gorman, ca. 1949 Frida Kahlo con Juan O’Gorman y Helen Fowler en la construcción de la casa O’Gorman en San Jerónimo, ca 1949 Casa de Juan O'Gorman. Visata del jardín de entrada, ca. 1955. Foto de Esther McCoy Casa de Juan O'Gorman house. Vista de la segunda planta, la terraza entre 1956 y 1958

Juan O’Gorman en su casa de de la avenida de San Jerónimo (1953-56) derribada en 1969 Juan O'Gorman en su casa, ca. 1954. Foto de Lola Alvarez Bravo Interior de la  Casa O'Gorman

Entre 1952 y 1953 se dedicó casi por completo a la realización del mosaico de piedras de colores de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a instancias del arquitecto Carlos Lazo. Entre 1937 y 1967 realizó numerosos murales, pero fue en ese último año cuando comenzó uno de sus murales más conocidos, el Retablo de la Revolución mexicana 1910-1914 en el Castillo de Chapultepec.

Tras la muerte de Frida Kahlo en 1956, Juan O’Gorman sufre una crisis depresiva ya que estaba muy unido a la pintora. Ese mismo año adoptan a su hija María Elena O’Gorman, que tenía 18 meses, y a la que llaman cariñosamente Bunny (Conejito). Se instaló en su estudio, escribió algunos ensayos sobre su pintura, del arte en general y de la arquitectura en particular, pero no existe ninguno ya que todos los destruyó. Poco tiempo después muere Diego Rivera.

En 1957 dicta otra conferencia en el Instituto Politécnico titulada: “Más allá del funcionalismo” y en 1958 realiza las obras de reconstrucción de la casa de Frida Kahlo en Coyoacán para instalar un museo con las pinturas de la propia artista y con la finalidad de conservar la casa como un ejemplo de la auténtica casa mexicana.

Concluye el edificio del Anahuacalli para albergar en él la colección de escultura mesoamericana de Diego Rivera. Pinta el retrato póstumo de Diego Rivera para la galería de El Colegio Nacional (Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, 2001, p. 67).

Frida Kahlo, Juan O'Gorman y Diego Rivera en la última fotografía de Frida en vida, manifestación contra la intervención Juan O'Gorman, Anahuacalli Juan O'Gorman en enero de 1982, pocos días antes de suicidarse

En el periodo de 1960 a 1963 realiza diversos murales, abre sus puertas al público el museo de Frida Kahlo y en 1964 se inaugura el Anahuacalli.

Desde 1970 hasta 1982 Juan O’Gorman no volvió a realizar en murales ni a desarrollar proyectos arquitectónicos, se dedicó por completo a la pintura de caballete. En 1972 recibe el Premio Nacional de Pintura, como reconocimiento a su amplia labor en la cultura mexicana. O’Gorman acondiciona su casa construida en 1932 [Nota 10] en la calle de Jardín 88 en San Ángel Inn, casa funcionalista de la que decía: “Considero que es algo fea, pero cómoda y extremadamente funcional. Podría compararse a las pantuflas viejas, cómodas, feas, pero útiles”. En ella vivió hasta el 18 de enero de 1982, fecha en la que se suicidó sumido en una fuerte depresión [Nota 11]. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.


Bibliografía

- ANDA ALANÍS, Enrique X. de, 2002, El proyecto de Juan O’ Gorman para el concurso de la ‘vivienda obrera’ de 1932, en Arquine, México, verano de 2002

- ARIAS MONTES, Victor (cod.): Juan O'Gorman, arquitectura escolar 1932, UNAM, UAM-Azcapotzalco, Facultad del Hábitat-UASLP, México, 2005.

- CRUZ, Daniela: Clásicos de Arquitectura: Casa O´Gorman / Juan O´Gorman, Plataforma Arquitectura, 2 Sep 2014. Accedido el 24 Mar 2015. <http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/626495/clasicos-de-arquitectura-casa-ogorman-juan-ogorman>

- GOERITZ, Mathias: Juan O'Gorman. Arquitectura México (Mexico City) 22, no.72 (Diciembre 1960), pp.233.

- GONZÁLEZ ORTIZ, Humberto: Acerca del arquitecto Juan O’Gorman. A la raíz de unas palabras de Toyo Ito. Drops, São Paulo, año 14, n. 079.09, Vitruvius, abr. 2014, Accedido el 24 Mar 2015 <http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/drops/14.079/5149>

- JIMÉNEZ, Víctor: O’Gorman dibujante, Revista Casa del Tiempo nº. 75. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.

- LÓPEZ RANGEL, Rafael: La Modernidad Arquitectónica Mexicana. Antecedentes y Vanguardias 1900-1940, Cuadernos Temporales, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1989.

- LUNA ARROYO, Antonio: Juan O'Gorman. Autobiografía, antología, juicios críticos y documentación exhaustiva sobre su obra. México, D.F.: Cuadernos Populares de Pintura Mexicana Moderna, 1973.

- Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.: Las casas de Juan O’Gorman para Diego y Frida. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo,2001.

- O’ GORMAN, Juan: Autobiografía, de Juan O’ Gorman, Colección Pértiga, UNAM y El Equilibrista, México, 2007

- O'GORMAN, Juan; RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida; SÁENZ, Olga; FUENTES ROJAS, Elizabeth: La palabra de Juan O'Gorman: selección de textos, Volumen 37 de Textos de humanidades, Coordinación de Extensión Universitaria, Dirección General de Difusión Cultural, Unidad Editorial/UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1983.

- PÉREZ GARCÍA, Luz María: La arquitectura de Juan O’Gorman: una interpretación del paisaje mexicano,dirigida por Saúl Alcántara Onofre. Tesis para optar por el grado de Maestra en Diseño Línea de Investigación: Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño México D.F., 2011.

- Juan O´Gorman, espíritu rebelde, progresista, revolucionario y crítico. Comunicado No. 1030/2013 http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=27929. Accedido el 24 Mar 2015

- TORRES ESCALONA, Luis Roberto: Representación histórica de la cultura mural de Juan O’Gorman en la Biblioteca Central, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2003.


Nota 1: Edmundo O’Gorman. Historiador y filósofo. Conocido como el “Historiador filósofo” se desempeñó laboralmente en el Archivo General de la Nación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Mexicana de la Lengua.

Nota 2: A partir de 1948, y con las premisas de la corriente arquitectónica del funcionalismo, Juan O´Gorman, junto con el arquitecto Gustavo Maria Saavedra y Juan Martínez de Velasco, iniciaron el diseño de la Biblioteca Central en los terrenos universitarios del Pedregal de San Ángel. La construcción arrancó en 1950 y se realizó en un área total de 16000 metros cuadrados.

Nota 3: Haciendo gala de sus ideas funcionalistas y revolucionarias, la Casa O´Gorman de 1929 muestra una solución espacial en donde se aprecia el juego de claroscuros, contrastes entre masa y vacío, cerrado y abierto, continuidad, fluidez y transparencia en la parte frontal de la casa, contrario al hermetismo y compartimentación del espacio, que se muestra en la parte posterior de la misma. O’Gorman proyectó la casa-estudio pensando en que la función no debe ser obstaculizada por la estética; es por esto que todos los elementos funcionales quedan a la vista.


El propio autor decía de su obra: “La casa que construí causó sensación porque jamás se había visto en México una construcción en la que la forma fuera completamente derivada de la función utilitaria. Las instalaciones, tanto la eléctrica como la sanitaria, estaban aparentes. Las losas de concreto sin enyesado. Solamente los muros de barro, block y de tabique estaban aplanados. Los tinacos eran visibles sobre la azotea. No había pretiles en la azotea y toda la construcción se hizo con el mínimo posible de trabajo y gastos de dinero. Aplicando el sistema de construcción de concreto armado, su apariencia era extraña. En México no se había hecho una casa puramente funcional. El mínimo de gasto y de esfuerzo por el máximo de eficiencia había sido la base teórica para realizar esta casa habitación de tres recamaras, dos baños, una estancia, cocina, cuarto de criados con baño, garaje y terraza cubierta en la planta baja, y por último una escalera helicoidal volada que daba acceso a un estudio en la planta alta. (LUNA ARROYO, Antonio: Juan O'Gorman. Autobiografía, antología, juicios críticos y documentación exhaustiva sobre su obra. México, D.F.: Cuadernos Populares de Pintura Mexicana Moderna, 1973, p.100).”

Nota 4 : VILLARREAL UGARTE, Luis: La casa de Juan O’ Gorman, la crisis de la modernidad y la vuelta a las raíces primitivas, Revista Sans Soleil - Estudios de la Imagen, Nº4, Sección Bric-à-Brac, 2012, p. 305.

Nota 5: Narciso Bassols, Ministro de Educación durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, y logró modificar el artículo 3º de la constitución, definiendo la educación como socialista en México. Creó la enseñanza técnica acorde a los intereses del proyecto nacional del Estado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Nota 6: El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo está conformado por cuatro edificios: tres casas-estudios y un laboratorio fotográfico, que fueron diseñadas y construidas para Diego Rivera y Frida Kahlo quienes habitaron el inmueble a partir de 1934. El espacio se convierte en museo de INBA a partir de 1986, dedicado a la promoción, conservación y difusión de la vida y obra de Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O'Gorman.

Nota 7: En estos proyectos de mejoramiento de los locales, “Juan O’Gorman pinta frescos en la cantina Salón Bach (por encargo de Obregón Santacilia), las pulquerías Los Fifis, Entre violetas y Mi oficina, (estos tres por encargo de Tarditi), todos en la ciudad de México.” (Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, 2001, p. 6).

Nota 8: Museo diseñado por Diego Rivera para albergar su colección de piezas precolombinas, que fue coleccionando a lo largo de su vida.


Nota 9: En el 2005, éste conjunto arquitectónico fue declarado Monumento Artístico de la Nación y en 2007 Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la categoría de patrimonio contemporáneo, por el Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Nota 10: Con su primer sueldo adquiere dos canchas de tenis frente al antiguo hotel de San Ángel In. En una de ellas construye una pequeña casa-estudio para un pintor, destinada según él a su padre. O’ Gorman cuenta la historia:"La casa que construí causó sensación porque jamás se había visto en México una construcción en la que la forma fuera completamente derivada de la función utilitaria. Las instalaciones, tanto la eléctrica como la sanitaria, estaban aparentes. Las losas de concreto sin enyesado. Solamente los muros de barro-block y de tabique estaban aplanados. Los tinacos eran visibles (...) No había pretiles en la azotea y toda la construcción se hizo con el mínimo posible de trabajo y gastos de dinero".


Nota 11: Apareció colgado de la rama de un árbol y se había dado un balazo. Además había ingerido algún pigmento venenoso que usaba para preparar los colores con los que pintaba.


__________________________

DATOS DE LA AUTORA:

Susana Hermoso-Espinosa García (Málaga, España) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, y Master en Museología por la Universidad de Granada. Tiene una amplia experiencia profesional en diversas instituciones y empresas culturales. Directora de la Revista Científica de Estudios Histórico Artísticos SUMA. Es fundadora y Directora del portal de Arte y Cultura Homines.com.